SEPTIEMBRE 5
(SEPTEMBER 5)
DATOS CURIOSOS
FEBRERO 2025
PARAMOUNT PICTURES
LIZ GIL @lizgil

SEPTIEMBRE 5 Sigue al equipo de transmisión de ABC Sports durante los Juegos Olímpicos de Verano de Múnich de 1972, cuando se vieron obligados a pasar rápidamente de la cobertura deportiva a la de noticias en vivo cuando los atletas israelíes fueron tomados repentinamente como rehenes.
Algunos de los mayores desafíos en tiempo real a los que se enfrentaron los presentadores incluyen la posibilidad de compartir inadvertidamente los planes y movimientos de las fuerzas del orden con los propios terroristas, que se creía que podían ver la cobertura internacional dentro de la villa olímpica, lo que podría hacer descarrilar la misión de rescate, además de los horrores de presenciar y transmitir en vivo un ataque terrorista para millones de personas en todo el mundo.
En el corazón de la historia está Geoff (John Magaro), joven y ambicioso productor esforzándose por destacar con su jefe, el legendario ejecutivo de televisión Roone Arledge (Peter Sarsgaard). Con la ayuda de la intérprete alemana Marianne (Leonie Benesch) y el mentor de Geoff Marvin Bader (Ben Chaplin), la historia se centra en los intrincados detalles de las capacidades de alta tecnología de la época, yuxtapuestas con las vidas en juego y las decisiones morales que debían ser tomadas contrarreloj.

DATOS CURIOSOS
La tragedia de los Juegos Olímpicos de Verano de 1972 cambió para siempre el manual de los medios, desde los atentados terroristas hasta las persecuciones en las autopistas y los tiroteos en las escuelas, lo que obligó a los periodistas a centrarse en el impacto que estas tecnologías en evolución tendrán no solo en las audiencias sino también en los temas que estaban cubriendo.
El director suizo Tim Fehlbaum cuenta la historia de la masacre de Munich de 1972 desde cómo el equipo de televisión deportiva se vio enfrentado al desafío de informar sobre el ataque terrorista en vivo.
Los realizadores se inspiraron en el documental de Kevin Macdonald ‘One day in September’ que analiza desde un punto de vista forense los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 y en la película United 93 de Paul Greengrass, que cuenta la historia del trágico vuelo del 11 de septiembre de 2001 con precisión y en tiempo real.
Los realizadores querían narrar los acontecimientos del 5 de septiembre de 1972 como si hubieran estado ahí.
Los productores descubrieron un artículo escrito por un ex jefe de producción, Jimmy Schaeffler, que elogia a Geoffrey Mason, el productor coordinador de 32 años que había estado en Munich bajo la dirección de Rooney Arledge, el presidente de ABC Sports en ese momento.
Rooney Arledge fue declarado uno de los 100 estadounidenses más importantes del siglo XX por la revista Life y es considerado el inventor y pionero formador de la cobertura deportiva moderna.
Geoffrey Mason contó con gran detalle lo que vivió ese día, les platicó a los realizadores las 22 horas que pasó preparando la retransmisión en directo, que todavía recuerda con precisión. Les habló del estrés, las decisiones difíciles, los dilemas morales y las emociones profundas que vivieron ese día.

Geoffrey Mason se incorporó como productor de la película.
Los ejecutivos y el personal de ABC que habían estado involucrados ese día, incluidos Rooney Arledge y Jim McKay también habían escrito biografías y los eventos que habían sucedido en 1972 aparecieron en todo el libro.
Los cineastas pudieron obtener información de parte de Schaeffler, quien en su papel de mensajero de ABC en 1972, había pasado de contrabando material de archivo por encima de los cordones policiales disfrazado de atleta.
Sean McManus, que era, hasta hace poco, presidente de CBS Sports. Él había estado sentado en la sala de control mientras su padre, Jim McKay presentaba los Juegos Olímpicos en el estudio de al lado. Y ofreció su apoyo. El estuvo al lado de su padre durante todo el día, la noche, la madrugada y lo vio informar de manera tranquila y con compasión el evento.
Tuvieron las cintas originales de ABC a su disposición. Planificaron el escenario de tal manera que el material original de 1972 pudiera reproducirse en los monitores y mezclarse con la dirección.

Marianne Gebhardt, interpretada por Leonie Benesch, un personaje de Alemania central que desempeña un papel crucial en términos de comunicación exterior y traducción de noticias alemanas para el equipo de televisión estadounidense.
Sean Penn y sus socios se interesaron por el proyecto.
Sean Penn recuerda que solo tenía 12 años en 1972 y que era un adicto a los Juegos Olímpicos en el momento que ocurrieron los eventos, que estaba con su familia alrededor de la televisión mientras todo sucedía.
El productor John Wildermuth tenía 10 años en ese momento y se había unido a un equipo de natación y estaba fascinado por el nadador estadounidense Mark Spitz, que estableció un récord olímpico al obtener 7 medallas de oro ese verano.
El 16 de enero de 2023, unas semanas antes de que comenzara la filmación, los cineastas recibieron la noticia de que la directora de casting europea, Simone Bar, había fallecido de cáncer a los 57 años y había elegido a sus sucesores. Alexandra Montag y la londinense Lucinda Syson.
Peter Sarsgaard se unió al proyecto para interpretar al presidente de ABC Sports, roone Arledge; John Magaro interpreta al coordinador de producción Geoffrey Mason; Ben Chaplin interpreta al ejecutivo de ABC Sports, Marvin Bader y Leonie Benesch interpreta a la traductora alemana Marianne Gebhardt.
El director Tim Fehlbaum viajó a Nueva York para visitar varias salas de control de deportes, estudiar los movimientos, gestos y la dinámica de la atmósfera de las retransmisiones deportivas para transportarlos al set.

John Magaro aprendió cómo conducir un programa, pudo tener acceso a diferentes salas de control, como CBS Sunday Football y partidos de baloncestos de ESPN, fue a madison Square Garden y sentarse en el tráiler de control, pero fue en CBS Sunday Football lo que le resultó útil, porque lo dirigía Sean mcManus (hijo de Jim McKay) que había estado allí, en la sala de controles ese día en Múnich.
John Magaro estuvo yendo a CBS durante 2 meses, cada semana, hablando con el director y los productores y familiarizándose.
Ben Shaplin leyó todo lo que pudo sobre Marvin Bader, tomando nota de ciertas citas de personas que lo conocieron y que estaban en sintonía con el personaje que se había escrito para la película.
La filmación de SEPTIEMBRE 5 duró 33 días, la mayor parte en los Bavaria Studios de Múnich, donde la producción pudo filmar la película en un solo estudio.
Al final, 29 días de la filmación se pasaron en Baviera y los otros 4 consistieron en un día en Penzing y 3 en la Villa Olímpica, que luce prácticamente igual que en 1972, para recrear algunas escenas del metraje original que fueron necesarias para la película.
Algunas de las imágenes de los acontecimientos tuvieron que ser recreadas minuciosamente, especialmente a las imágenes nocturnas del aeropuerto, dado que la grabación original era lenta y difícil de ver.

Para el aeropuerto, decidieron construir una miniatura a gran escala de la fachada del aeropuerto, colocándola a 300 pies de la valla para eliminar cualquier referencia de escala.
También utilizaron una réplica en miniatura del helicóptero que transportaba a los rehenes al aeropuerto, y milagrosamente encontraron un piloto que había construido un helicóptero de 8 pies que era exactamente el mismo modelo que el original, hasta con las letras auténticas.
El helicóptero podía volar a través de la Villa Olímpica, y al emplear ilusiones ópticas, las imágenes se capturaron de manera realista.
No se utilizaron pantallas azules, lo que permitió a los actores reaccionar a loq ue estaba sucediendo en los monitores en tiempo real.
Los realizadores tenían 22 horas de cobertura, además de imágenes de antes de la toma de rehenes, de la cobertura de los Juegos Olímpicos.
El diseñador de producción Julian R. Wagner reprodujo el estudio ABC Sports de 1972, que ya no existe, según los planos originales que mostraban exactamente cómo se había construido en el sitio olímpico, pero también tuvo que mantener un equilibrio entre la autenticidad y un diseño visual dinámico para cautivar al público durante la película.
Cada botón, cada pantalla, absolutamente todo lo que se puede ver, es una copia perfecta de la sala de control, incluso los memorandos que se fueron en imágenes antiguas.
Se consiguieron máquinas antiguas de todo el mundo, prestadas por coleccionistas, así como las que encontró en los almacenes de estudios de televisión y museos.

Se dedicaron semanas a limpiar, pulir y recablear el equipo para restaurar cada elemento.
Incluso algunos de los dispositivos volvieron a funcionar para la filmación, para que los actores pudieran interactuar con ellos.
Tuvieron 4 técnicos y 2 fabricantes de utilería.
La filmación en el set de ABC Studios se llevó a cabo en un único escenario de Bavaria Studios, el cual llenó la producción, de pared a pared, con 8 espacios interconectados que permiten movimientos continuos de cámara por pasillos y hacia otras salas.
Para la alberca olímpica que había sido renovada en los últimos años, investigaron las imágenes de archivo para entender cómo se veía durante los Juegos Olímpicos. Redecorar el espacio, agregaron algunas paredes y tuvieron que filmar en ciertos ángulos.
Las chamarras icónicas de ABC Sports, las copiaron. Fue difícil encontrar una tela que tuviera el tacto sintético específico que era típico de la década de 1970.
La diseñadora de vestuario cosió a mano las chaquetas hasta hacerlas indistinguibles de las originales y las hizo a medida para cada uno de los actores.
Para la banda sonora recurrieron al compositor Lorenz Dangel.
El 5 de septiembre fue un día trágico que nadie olvidará jamás.

ELENCO
Roone Arledge: Peter Sarsgaard
Geoffrey Mason: John Magaro
Marvin Bader: Ben Chaplin
Marianne Gebhardt: Leonie Benesch
Jacques Lesgards: Zinedine Soualem
Gladys Deist: Georgina Rich
Hank Hanson: Corey Johnson
Carter Jeffrey: Marcus Rutherford
Gary Slaughter: Daniel Adeosun
Peter Jannings: Benjamin Walker
Hermana Jager: Ferdinand Dorfler

FICHA TECNICA
Director: Tim Fehlbaum
Guionista: Tim Fehlbaum, Moritz Binder, Alex David
Productores: Tim Fehlbaum, Thomas Wobke, Philipp Trauer, John Ira Palmer,John Wildermuth, Mark Nolting
Coproductores: Geoffrey Mason, Constance Guttmann, Rudiger Boss
Productores ejecutivos: Martin Moszkowicz, Christoph Muller
Director de Fotografía: Markus Forderer
Editor: Hansjorg Weibbrich
Diseñador de producción: Julian R. Wagner
Diseñadora de vestuario: Leonie Zykan
Diseñadora de peluquería y maquillaje: Sabine Schumann
Compositor: Lorenz Dangel
Mezcla de sonido: Lars Ginzel
Diseñador de sonido: Frank Kruse
Liz Gil @lizgil @lizgil7
The CEH Master Classes in Pune provide an interactive and practical learning environment for individuals looking to excel in ethical hacking. These expert-led sessions cover essential topics such as network security, system vulnerabilities, and malware analysis, ensuring students develop hands-on experience with cybersecurity tools and techniques.